Documentos entregables
A1.1 – Informe de Referencia para el Diseño y Selección de Criterios Técnicos31 de diciembre de 2018
Este entregable realiza un análisis inicial de las características generales de los edificios susceptibles de ser objeto de la implementación de Soluciones basadas en la Naturaleza.Ver másEl documento define los criterios empleados para la selección de los edificios a utilizados como piloto. Estos criterios tienen en cuenta características que buscan la replicabilidad de las soluciones (ej.: tipo o antigüedad de la construcción) e indicadores constructivos, sociales, económicos y ambientales.
La selección de estos criterios se realizó por parte de todos los socios del proyecto buscando maximizar el impacto de las acciones del mismo para demostrar la bondad de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) propuestas en LIFE-myBUILDINGisGREEN.Descargar A1.1 (PDF – 0.99 MB)
A1.2 – Informe del Inventario de Edificios y Toma de Muestras28 de febrero de 2019
Este entregable recoge los resultados del trabajo de inventariado de edificios educativos y sociales y toma de muestras realizados en cada zona de actuación del proyecto (municipio de Oporto, Alentejo Central y provincia de Badajoz).Ver másLos trabajos de inventario y elección de edificios parten de una matriz de elección confeccionada ad hoc para el proyecto. La matriz se puso a disposición de los socios para incluir en ella los distintos edificios candidatos, y poder puntuarlos de forma objetiva y automática.
En la matriz se han situado en filas todos los Colegios elegibles, y en las columnas los distintos criterios. El incumplimiento de los criterios excluyentes (véase entregable A1.1) determinaba una puntuación de “0”. En el caso de los incluyentes se establecieron distintos baremos en virtud del mayor o menor cumplimiento del requisito. En la columna final se realiza la suma de todas las puntuaciones. De esta forma automática y objetiva se realiza una selección ordenada.Descargar A1.2 (PDF – 13.16 MB)
A1.3 – Informe favorable de Concesión de Permisos28 de junio de 2019
Este entregable agrupa las autorizaciones administrativas necesarias para realizar las diferentes actuaciones en los edificios piloto del proyecto.Ver másDebido a la distinta casuística inherente a cada uno de los 3 edificios piloto del proyecto, las autorizaciones o permisos necesarios son distintos.
En el caso de la escuela seleccionada en Oporto, ésta es propiedad del municipio, por lo que no se precisa autorización (se incluye certificado de propiedad).
Para la escuela del Alentejo Central, fue necesario un acuerdo con el municipio de Évora, donde se localiza el edificio.
El colegio situado en la provincia de Badajoz necesitó permisos por parte de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Solana de los Barros para realizar las intervenciones.
A2.1 y A2.2 – Elaboración de Bases de Datos sobre NBS y Matriz de Trabajo + Elaboración y Redacción de 7 proyectos de NBS
Los entregables A2.1 y A2.2 se presentan en un único entregable titulado “A2. NBS databases and implemented projects”, y dos anexos que contienen información extendida sobre las NBS identificadas y la matriz de trabajo.Ver másEl entregable unificado A2 está disponible en inglés y contiene una base de datos con posibles Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS, por sus siglas en inglés) a implementar en centros educativos y sociales.
Tras mostrar las NBS identificadas, se incluye información técnica sobre las NBS seleccionadas por LIFE-myBUILDINGisGREEN, agrupadas en 7 categorías: selección de plantas, fachadas, cubiertas, zonas verdes exteriores, ventilación inducida, sombreado estacional y superficies permeables.
Además, se incluyen dos anexos con la matriz de trabajo (A2. Annex 1 – Databases & Work Matrix) e información extendida sobre las NBS identificadas (A2. Annex 2 – Extended info on NBS prototypes), ambos documentos disponibles también únicamente en inglés.Descargar A2 (PDF- 5.5 MB)
Descargar Anexo 1: Matriz de Trabajo (XLSX – 153 KB)
Descargar Anexo 2: Información extendida sobre NBS (PDF – 6.018 KB)
C1 – Informe de la línea base de los edificios piloto
Este entregable incluye los distintos indicadores seleccionados para la evaluación del impacto de las acciones del Proyecto.Ver másLos indicadores se han organizado por los retos ambientales y sociales a los que se enfrentan los colegios y edificios sociales como espacios presentes en ambientes urbanos.
Para los indicadores se presenta la metodología de evaluación y cálculo y una descripción de la monitorización necesaria.
Una vez recogidos los indicadores y su metodología se presenta el estudio realizado como línea de base para los edificios que se han seleccionado como demostradores para la instalación de los prototipos de soluciones basadas en la naturaleza propuestos en el proyecto.
En los análisis se puede ver la situación de partida en los colegios de Évora y Oporto en Portugal y de Solana de los Barros en España. Esta situación se comparará al final del proyecto con la situación que se tenga en los mismos después de dos años de la implementación de los prototipos.
Además del entregable C1, se ha elaborado un entregable que sirve de ayuda para el “Diseño de Prototipos”. Se trata del Estudio de la Influencia de las NBS respecto a la reducción de demanda de refrigeración para Badajoz y que se presenta como anexo al entregable C1.Descargar informe de línea base (PDF – 5.424 KB)
Descargar Anexo 1: Simulación y análisis de reducción de refrigeración (PDF – 2.068 KB)
C2.1 – Guía para la elección de especies vegetales adaptadas al cambio climático
Manual de trabajo sobre las especies de plantas clave a utilizar en Soluciones Basadas en la Naturaleza de climas templados.Ver másEste entregable incluye una guía que permite al usuario conocer las mejores opciones de especies vegetales a usar en el diseño e implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza. Las especies seleccionadas deben cumplir una serie de requisitos como necesitar poco mantenimiento, que se adapten a cambios bruscos de humedad y radiación solar, que tengas bajos requerimientos de riego, con sistemas radiculares que permitan su sostén en diferentes tipos de sustrato o que estén disponibles fácilmente en viveros y con costes no muy elevados.Descargar matriz de selección de plantas (XLSX– 29 KB)
C2.2 – Planes de Acción para la implementación de fórmulas de ventilación natural inducida y sombreado estacional
Este entregable recoge los estudios realizados por LIFE-myBUILDINGisGREEN de cara a definir protocolos de ventilación en las aulas adecuados para mantener el confort térmico en su interior.Ver másEn primer lugar, se presenta el análisis de datos climáticos de las zonas de estudio (anexo 1) y cómo las estrategias bioclimáticas (anexo 2) pueden permitir adaptar los edificios para conseguir condiciones termo-higrométricas en su interior durante el mayor tiempo posible sin necesidad de emplear sistemas activos de climatización.
A continuación, se introduce una metodología de cálculo para definir las aberturas necesarias buscando una adecuada ventilación en diferentes condiciones. Además, se presentan las distintas configuraciones que se pueden seguir en función de la disposición de las aberturas en el aula (anexo 3). Se presenta el caso concreto de los cálculos para el CEIP Gabriela Mistral, en España (anexo 4).
Por último, se establecen unos protocolos genéricos de ventilación para los colegios buscando mantener condiciones termo-higrométricas adecuadas en su interior.Descargar Planes de Acción de ventilación natural inducida (PDF – 2.228 KB)
Descargar Anexo 1: Análisis de datos climáticos (PDF – 1.637 KB)
Descargar Anexo 2: Estrategias bioclimáticas (PDF – 706 KB))
Descargar Anexo 3: Cálculos solares (PDF – 1.782 KB)
Descargar Anexo 4: Cálculos de ventilación en CEIP Gabriela Mistral (PDF – 1.151 KB)
C2.3 – Manual Técnico para la instalación de superficies permeables, como Soluciones prototipo basadas en la naturaleza
Este documento recoge las premisas establecidas para el diseño de un prototipo de pavimento drenante, la descripción de los materiales empleados y de su proceso de fabricación, a nivel prototipo.Ver másSe han verificado las propiedades mecánicas y funcionales de este tipo de pavimento, de acuerdo con la normativa de ensayo aplicable a este tipo de elementos para la ejecución de pavimentos peatonales, de manera que se ha verificado que cumple los requisitos necesarios para su comercialización y puesta en obra.
El manual presentado aborda la instalación del pavimento drenante, con las posibles configuraciones geométricas, las instrucciones técnicas para su puesta en obra y presenta un ejemplo de plataforma demostrativa ejecutada en las instalaciones del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC) con funcionalidad fotocatalítica.Descargar C2.3 (PDF – 1.42151 KB)
C2.4 – Manuales Técnicos para la implementación de prototipos de NBS en las diferentes estructuras de los edificios piloto
Este entregable incluye información técnica sobre las NBS implementadas en los 3 edificios piloto del proyecto.Ver másSe recoge información técnica de 19 Soluciones Basadas en la Naturaleza implementadas en colegios de educación infantil y primaria de Solana de los Barros (Badajoz), Évora y Oporto.
Estas soluciones están agrupadas en diferentes categorías como son cubiertas verdes, fachadas vegetales, pavimentos drenantes, estructuras para exteriores, fórmulas de ventilación natural inducida, entre otros.
C3 – Informe y resultado de las monitorizaciones realizadas y evaluadas de los impactos propuestos en los edificios piloto
Este entregable reúne una recopilación de las mediciones tomada sobre los indicadores del proyecto y una interpretación de los resultados obtenidos.Ver másEl entregable recoge una medición exhaustiva de indicadores del proyecto principalmente para el CEIP Gabriela Mistral, ya que fue el primero en acabar las obras, lo que ha permitido realizar una medición durante más tiempo, arrojando resultados más significativos.
En el caso de los colegios de Oporto y Évora, se incluyen únicamente resultados de las primeras mediciones ya que sus obras acabaron durante el último año del proyecto. Sin embargo, en el Plan After-LIFE (entregable F3) se recoge un plan de medición de estos indicadores y el tratamiento de los datos obtenidos, a ejecutar en los años posteriores a la finalización del proyecto.
C4.1 – Plataforma documental de gobernanza
La plataforma documental de la acción de gobernanza de LIFE-myBUILDINGisGREEN recoge información y documentación obtenida a lo largo de la ejecución de esta acción.Ver másEn esta plataforma el usuario encontrará un documento de instrucciones sobre la misma, un archivo Excel con la relación de entidades locales, regionales y nacionales identificadas, documentación de información extra sobre cada entidad clave identificada en los tres niveles, según corresponda (ej.: estatutos, ofertas formativas, informe de cuentas, código de conducta, etc.) y documentación (orden del día, presentación, fotos, acta/conclusiones, acuerdos, convenios de colaboración, compromisos, propuestas de ordenanza, etc.) de las reuniones mantenidas con las entidades clave de diferentes niveles.Acceder a la plataforma (enlace externo a la plataforma SACO del CSIC)
C4.2 – Informe de Referencia con la creación de herramientas de Gobernanza
Este documento describe las herramientas de gobernanza a nivel local, regional y nacional identificadas por la sub-acción C4.2 en base a la documentación generada por la sub-acción C4.1.Ver másLas herramientas recogidas en este documento pueden servir de modelo a proyectos futuros para facilitar las acciones de transferibilidad de los mismos. Algunas de estas herramientas de gobernanza han sido aplicadas durante el desarrollo de LIFE-myBUILDINGisGREEN, tal y como se recoge en el entregable “Informe favorable sobre SbN en el Código Técnico de la Edificación y normativa municipal” de la sub-acción C4.3, facilitando la replicación de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) de LIFE-myBUILDINGisGREEN fuera del proyecto.
C4.3 – Informe favorable con la inclusión de las NBS en el Código Técnico de la Edificación y normativa municipal
Este entregable describe los resultados obtenidos al aplicar algunas de las herramientas de gobernanza a nivel local, regional y nacional identificadas recogidas en el entregable “Informe de Referencia con la creación de herramientas de Gobernanza” de la sub-acción C4.2.Ver másEn algunos casos, no ha sido posible materializar acuerdos o compromisos concretos con las instituciones abordadas, pero sí se ha obtenido información de utilidad con los pasos a seguir en el futuro para lograr este tipo de acuerdos y compromisos. Por ello, este documento puede resultar de utilidad para futuros proyectos que aborden el tema de la transferibilidad de Soluciones Basadas en la Naturaleza a través de las instituciones de gobernanza.
C5.1 – Programas (6) de talleres demostrativos
En este entregable se muestran los programas de los diferentes talleres demostrativos realizados en el marco de LIFE-myBUILDINGisGREEN para dar a conocer las particularidades de las NBS implementadas por el proyecto.Ver másEn el transcurso del proyecto se han llevado a cabo una serie de talleres presenciales y virtuales dirigidos a autoridades políticas, técnicos relacionados con la implementación de soluciones basadas en la naturaleza y directores y gestores de centros educativos y sociales de España y Portugal. La finalidad de estos talleres ha sido mostrar las particularidades, beneficios y aprendizajes obtenidos de la implementación de NBS en el proyecto para mejorar las posibilidades de futuras replicaciones de las mismas.
C5.2 – Informes (4) de recomendaciones para reuniones de expertos en Bruselas
Estos informes recogen posibles recomendaciones sobre los motivos del uso de NBS frente a otras soluciones en el ámbito de aplicación del Sur de Europa, y están dirigidos a expertos de ámbito europeo que orienten a tomadores de decisiones a nivel comunitario.
C5.4 – Protocolos (2) para talleres de expertos sobre NBS y certificados de calidad
Este entregable incluye dos breves protocolos centrados en la certificación de sostenibilidad de edificios.Ver másEstos protocolos pretenden poner de relieve la falta de algunos indicadores relacionados con biodiversidad que deberían tenerse en cuenta en la evaluación de la sostenibilidad de edificios. Actualmente, los certificados existentes evalúan la sostenibilidad de edificios en base a criterios como, por ejemplo, el tipo de materiales o la eficiencia energética de los edificios, sin embargo, no se tienen en cuenta criterios relacionados con el aumento de la biodiversidad local o los servicios ecosistémicos prestados por las soluciones basadas en la naturaleza como corredores verdes. De esta forma, otorgar certificados de sostenibilidad a edificios que implementan este tipo de soluciones no resulta sencillo a día de hoy.
C5.5 – Plan de Replicabilidad de la experiencia LIFE-myBUILDINGisGREEN
El Plan de Replicabilidad está íntimamente relacionado con el Plan Financiero (entregable C5.6) y recoge las posibilidades de replicabilidad de las soluciones basadas en la naturaleza implementadas por el proyecto.Ver másPara el Plan de Replicabilidad se ha creado un Excel a modo de calculadora de impactos para la transferibilidad de las NBS. En este documento se puede hacer una valoración del impacto económico de cada NBS. De manera cualitativa y genérica se muestra una tabla sobre qué implica implementar una NBS u otra.
C5.6 – Plan Financiero para la replicabilidad de la experiencia LIFE-myBUILDINGisGREEN
El Plan Financiero recoge las ventajas de la implementación de las soluciones basadas en la naturaleza de LIFE-myBUILDINGisGREEN frente al uso de otro tipo de soluciones.Ver másSe ha añadido información sobre estimaciones en el ahorro a futuro (ej.: 10 años) en el consumo de aire acondicionado, calefacción, agua de riego u otros recursos, gracias a la implementación de las NBS en comparación a supuestos sin esas NBS.
C5.7 – Diseño de 15 proyectos Nature-Based Solutions
Este entregable toma como ejemplo 15 colegios de la Unión Europea y realiza supuestos proyectos de implementación de las mejores NBS a implementar en los mismos.Ver másPara realizar el entregable se han tomado 15 colegios de las 4 principales zonas de riesgo climático de la Unión Europea: a) sur de Europa y cuenca Mediterránea, b) áreas de montaña, c) zonas costeras, deltas y llanuras aluviales y d) norte lejano de Europa y el Ártico.
Debido a que las localizaciones de los proyectos piloto se han ubicado en la primera región, “sur de Europa y cuenca mediterránea”, la mayor parte de los colegios utilizados de ejemplo pertenecen a esta región. Por su parte, a modo representativo, se ha tomado un colegio de ejemplo de cada una de las regiones restantes.
Una vez seleccionados los colegios a utilizar en el entregable, se han definido las estrategias bioclimáticas de cada uno de ellos y se ha propuesto una serie de soluciones basadas en la naturaleza mejor adaptadas a cada caso.
C6.1 – Base de datos con estructuras de fortalecimiento de la capacidad y personas responsables
Este entregable identifica las personas y entidades con capacidad para la difusión y puesta en práctica de materiales formativos creados por el proyecto.Ver másPara la elaboración de esta base de datos se han tenido en cuenta entidades gubernamentales con competencias en la elaboración de programas educativos desde niveles de educación obligatoria hasta el ámbito de la educación profesional relacionada con las líneas de trabajo del proyecto.
Una vez identificadas las personas y entidades clave para la difusión de los materiales creados por el proyecto, éstas han sido contactadas, logrando que algunas de ellas apoyarán la difusión de materiales formativos creados por LIFE-myBUILDINGisGREEN.
C6.2 – Paquete de NBS para la Adaptación Climática en la Edificación
El Paquete de NBS para la Adaptación Climática en la Edificación es un recurso didáctico útil para formadores y maestros que recoge una serie de actividades formativas sobre los beneficios de las soluciones basadas en la naturaleza y la adaptación climática de los edificios.Ver másLas actividades incluidas en este entregable han sido desarrolladas en el marco del proyecto, adaptando actividades existentes y generando otras de nueva creación.
En una primera fase se elaboró una serie de actividades que se pusieron en práctica en colegios de educación infantil y primaria de España y se llevó a cabo una evaluación de estas actividades para su mejora en una segunda versión de las mismas. Estas actividades testeadas y mejoradas integran el Paquete de NBS para la Adaptación Climática en la Edificación.
D1.1 – Tabla de indicadores intermedia
En este entregable se recoge la evaluación intermedia (a fecha de mayo de 2022) del estado de los indicadores y de algunos de los impactos resultantes de las acciones del Proyecto teniendo en cuenta la línea de base previamente definida en la Acción C1.Ver másEn el momento de realizar esta evaluación intermedia, en el CEIP Gabriela Mistral de Solana de los Barros, la intervención está completamente finalizada desde finales de 2021, en la Escola EB1 Mello Falcão de Oporto, las obras se encuentran en proceso y en la Escola EB1 Horta das Figueiras de Évora se encuentran a punto de comenzar.
El estado de cálculo de los indicadores es por ello diferente en cada una de las escuelas. En la escuela de Solana de los Barros se ha comenzado el periodo de evaluación del impacto y para las otras dos aún no. Por otro lado, el grado de desarrollo de los indicadores técnicos es mayor que los planteados para la evaluación social ya que está siendo más complicado recopilar la información necesaria.
D1.2 – Tabla de indicadores final
En este entregable se recoge la evaluación final del estado de los indicadores y de algunos de los impactos resultantes de las acciones del Proyecto teniendo en cuenta la línea de base previamente definida en la Acción C1.Ver másPara medir el impacto del proyecto, se ha realizado una monitorización de los efectos producidos por la actuación del proyecto y la efectividad de las acciones técnicas en consonancia con los indicadores establecidos. Estos indicadores, se han determinado previamente en coherencia con los problemas medioambientales y climáticos que hacen frente los edificios piloto, así como con las diferentes Soluciones basadas en la Naturaleza implantadas. También se han seleccionado una serie de indicadores que permiten evaluar el impacto socio-económico del proyecto, teniendo así una visión global y completa de las consecuencias de las acciones técnicas implantadas en los edificios.
Debido al retraso en la finalización de las obras de implementación de NBS en los colegios de Portugal, esta tabla de indicadores final se ampliará en los próximos años siguiendo la metodología de monitorización establecidas en el Plan After-LIFE (entregable F3).
D2 – Informe de los beneficios en materia social y económica de LIFE-myBUILDINGisGREEN
Este informe se centra en los beneficios socioeconómicos generados por el desarrollo del proyecto LIFE-myBUILDINGisGREEN.Ver másPara completar este informe, durante la vida del proyecto se han monitorizado una serie de indicadores relacionados con la calidad de vida de las personas afectadas por las NBS implementadas, puestos de trabajo generados por el proyecto, identificación de actividades colaterales, incremento de zonas verdes, o la mejora de la sensibilización y la educación ambiental, entre otros.
D3 – Informe Técnico de la Evaluación, Control y Seguimiento de los indicadores de rendimiento del proyecto
Este es el último entregable de la acción de seguimiento y monitorización del proyecto y hace referencia a los indicadores propuestos por el programa LIFE para este tipo de proyectos.Ver másPara el seguimiento de indicadores del proyecto propuestos por el programa LIFE se han tenido en cuenta los siguientes: área del proyecto, personas influenciadas por el mismo, datos de consumo energético y de combustible, área adaptada al cambio climático, infraestructuras cuya resiliencia al cambio climático ha aumentado, implicación de ONGs y otras actores clave, tráfico en la web del proyecto, relaciones de networking, personas formadas en el marco del proyecto, empleos generados y financiación futura.
E1.1 – Plan o Estrategia de Comunicación
El objetivo de este documento ha sido crear las normas internas para la difusión y divulgación de las acciones del proyecto LIFE-myBUILDINGisGREEN para ayudar a lograr sus metas marcadas.Ver másLa elaboración de este documento se realizó en la primera fase del proyecto y ha servido de herramienta para estructurar todas las acciones de comunicación de LIFE-myBUILDINGisGREEN.
E1.2 – Página web del proyecto en 3 idiomas/span>
Entregable realizado en la primera fase del proyecto que ha servido de portal central para la comunicación de LIFE-myBUILDINGisGREEN.Ver másJunto a la página web del proyecto, se han mantenido varios canales de redes sociales en Twitter, LinkedIn y YouTube.Acceder a la web en castellanoAcceder a la web en inglésAcceder a la web en portuguésAcceder al canal de Twiter del proyectoAcceder al canal de LinkedIn del proyectoAcceder al canal de Youtube del proyecto
E1.4 y E1.5 – Presencia en medios de comunicación y revistas específicas
Los entregables E1.4 y E1.5 se recogen en la siguiente base de datos con todos los artículos y material de comunicación variado publicado durante el tiempo de ejecución del proyecto.Ver másSe trata de una base de datos donde se han agrupado las diversas publicaciones y apariciones del proyecto LIFE-myBUILDINGisGREEN en medios de comunicación. Para consultar los enlaces a alguna de estas publicaciones, escribir un correo electrónico a las direcciones de contacto que se encuentran en esta sección.
Acceder a la base de datos de comunicación del proyecto (Enlace externo a la plataforma SACO del CSIC)
E1.6 – Guías de éxito enviadas (5) a los diferentes canales y redes identificados
Este entregable muestra la información sobre el proyecto que se ha compartido con plataformas, canales y redes relacionadas con las líneas de trabajo del proyecto.Ver másLas plataformas, canales y redes identificadas son Oppla, AdapteCCa, Red CLIMA (Red Española de ciudades por el clima de la Federación Española de Municipios y Provincias), Red REBECA (Red de Economía Baja en Carbono para el período 2014-2020), Red PARTENALIA (Red Europea de cooperación entre administraciones locales de segundo nivel procedentes de 7 países de la UE) y Red Española de Ciudades Inteligentes SMARTCITY.
Además, se comparte la información del proyecto a través de la plataforma Climate-Adapt. Debido a la pertinencia de esta plataforma con la línea de actuación del proyecto, adaptación al cambio climático, se ha dedicado un entregable específico para la publicación de información del proyecto en esta plataforma (entregable E3).
E1.7 – Informe y resultados de las acciones de networking con otros proyectos, grupos objetivo y partes interesadas
Documento que agrupa todas las relaciones de colaboración y networking que ha establecido el proyecto LIFE-myBUILDINGisGREEN con otros proyectos, entidades y personas clave relacionadas con el ámbito de actuación del proyecto.Ver másEntre los tipos de colaboraciones desarrolladas por el proyecto están la transferibilidad de soluciones basadas en la naturaleza desarrolladas por otros proyectos, la organización de eventos formativos y divulgativos en conjunto con otros proyectos europeos, el apoyo logístico en la organización de actividades del proyecto o la difusión del material elaborado por LIFE-myBUILDINGisGREEN, entre otras vías de colaboración.
E2.1 – Informes y resultados de las Conferencias de Badajoz y Oporto y del Congreso de Madrid + Publicación digital en 3 idiomas con el resumen de las ponencias de las conferencias y congreso
Este entregable aúna los resultados de los principales eventos públicos de difusión e intercambio de información del proyecto como son las Conferencias de Badajoz y Oporto y el Congreso Final del proyecto de Madrid.Ver másEl entregable se compone de una serie de documentos que contienen información resumida sobre la realización de los un eventos de difusión y un documento que agrupa un resumen de todas las ponencias expuestas durante los mismos.
E2.2 – Plataforma de Formación online “NBS Building Training” + Guía de buenas prácticas y Manuales de Formación
Plataforma de formación virtual que contiene el curso “Soluciones basadas en la Naturaleza: el caso de LIFE-myBUILDINGisGREEN”.Ver másEl curso ha sido creado por diversas personas implicadas en la ejecución del proyecto y se presenta en los tres idiomas de trabajo: castellano, portugués e inglés.
Para acceder al mismo, es necesario registrarse en la plataforma y acceder al curso en el idioma que se desee.
El contenido del curso trata el tema de las soluciones basadas en la naturaleza como alternativas para adaptar los edificios educativos y sociales al cambio climático, incidiendo en la experiencia obtenida a través de LIFE-myBUILDINGisGREEN.
Además, se publica un entregable separado de buenas prácticas a tener en cuenta durante la implementación de NBS.
E2.3 – Informe de resultados de los foros de debate y mesas redondas
En este entregable se muestran los resultados de todos los foros de debate y mesas redondas organizadas en el marco del proyecto LIFE-myBUILDINGisGREEN.Ver másEn el transcurso del proyecto se ha llevado a cabo una serie eventos de debate y discusión tanto presenciales como virtuales en los que se han tratado temas relacionados con la implementación de soluciones basadas en la naturaleza como alternativa para la adaptación de edificios al cambio climático. Estos eventos tomaron el formato de mesa redonda en la que al final se habría un espacio para dar respuestas a las preguntas de la audiencia.
E2.4 – Informe y Reporte de audiencia en las Exposiciones itinerantes
En este entregable se muestran el perfil y número de personas asistentes a las diferentes exposiciones itinerantes que se ha organizado LIFE-myBUILDINGisGREEN para mostrar las NBS implementadas por el proyecto al público en general.Ver másEn el transcurso del proyecto se ha organizado una serie de visitas a los edificios piloto para mostrar las soluciones basadas en la naturaleza implementadas por LIFE-myBUILDINGisGREEN.
Este público ha estado mayormente compuesto por alumnos y profesores de otros centros educativos de la zona, aunque también se ha invitado a vecinos del área de influencia de los edificios piloto del proyecto.
E3 – Conexión con Climate-Adapt e informe de contenidos y resultados transferidos a esta plataforma
Este entregable muestra la información sobre el proyecto que se ha compartido con la plataforma Climate-Adapt.Ver másLa plataforma Climate-Adapt apoya la adaptación europea al cambio climático ayudando a los usuarios a acceder y compartir datos e información de diversa índole, como, por ejemplo, casos de estudio de adaptación al cambio climático y opciones de adaptación potencial, así como herramientas que apoyen la planificación de la adaptación frente al cambio climático. Debido esto, el proyecto LIFE-myBUILDINGisGREEN reserva un entregable específico para la información compartida en esta plataforma.
En este entregable se muestra el informe de contenidos del proyecto subidos a Climate-Adapt y se comparte el enlace al sitio del proyecto en la plataforma.
Además, se reserva un espacio en la web del proyecto para facilitar el acceso de los usuarios de LIFE-myBUILDINGisGREEN a las diversas plataformas, canales y redes relacionadas con las líneas de trabajo del proyecto en las que se publica información.
F3 – Plan After-LIFE
El Plan After-LIFE es un documento que sirve de ruta de trabajo en los próximos 5 años tras la finalización del proyecto para garantizar su sostenibilidad en el tiempo.Ver másEste entregable incluye los pasos a seguir y la implicación de cada socio del proyecto para la continuación de las acciones de monitorización de los indicadores del proyecto. Esto permitirá mostrar el efecto de las soluciones basadas en la naturaleza implementadas en la adaptación de los edificios piloto a lo largo del tiempo.
Además, el Plan After-LIFE define los objetivos futuros, las acciones necesarias para la sostenibilidad del proyecto, los resultados que se lograrán, la estrategia de comunicación y la metodología de transferencia y replicación a seguir para llegar a un gran público objetivo e implementar el proyecto en otros edificios de la UE.