El 23 de febrero de 2022, CARTIF llevó a cabo un taller demostrativo con el alumnado del CEIP Parque Alameda en Valladolid para instalar un jardín vertical. La actividad contó con la participaron de un total de 60 niños y niñas de primaria, 4 profesoras y 5 personas del proyecto LIFE-myBUILDINGisGREEN; Salustiano Torres (RJB-CSIC), José Fermoso, María González, Esther San José y Raquel Marijuan (CARTIF). También se contó con el apoyo del personal de mantenimiento de CARTIF para trabajos previos y durante de la instalación del jardín.
Se instaló un jardín vertical de 4 m2, con un depósito de 400 L, bomba, calderín y programador. El sistema de riego y abonado es automático mediante hidroponía. Se instalaron un total de 168 plantas de diferentes especies: Nephrolepis exaltata, Filicopsida, Philodendron pnicasus, Philodendron, Tradescantia y Chlorophytum.
Mediante este tipo de talleres se pretende complementar la formación del alumnado en el conocimiento de la naturaleza, concienciar de los beneficios que aportan, y que normalicen su presencia tanto en interiores como en exteriores, comprendiendo también los requerimientos que tiene. Las jornadas en los colegios permite involucrar y hacer partícipe al alumnado del diseño y construcción del jardín vertical para aprender y conocer las SbN.
El alumnado se involucra en la construcción del jardín vertical en todas sus fases. Para ello, el alumnado se organizó en 6 grupos de trabajo (instalación; plantas y sustratos; riego; comunicación; diseño; coordinación) y uno conjunto (plantación), que contaba con la participación de todos los grupos. Cada grupo contaba con una persona de CARTIF o del RJB-CSIC y profesorado del centro. A mayores, todos los grupos tenían que encargarse de anotar las tareas que realizaban para pasárselo al grupo de diseño, los cuales se encargaban de realizar unos paneles explicativos para colgar junto al jardín vertical.
El grupo de instalación se encargó del montaje e instalación del jardín vertical. El alumnado ayudó a colgar los paneles y trasladar el diseño de las plantas a los paneles con gomets.
Grupo de instalación © CARTIF
El grupo de plantas y sustratos se encargó primero de preparar unas jardineras con un sistema convencional de cultivo, preparar el sustrato adecuado para las jardineras, preparar el medio de cultivo y las plantas. También tuvieron que humedecer el sphagnum y preparar las plantas para el jardín vertical. Todo el alumnado tuvo la oportunidad de colaborar en algún momento en este grupo.
Grupo de plantas y sustratos © CARTIF
El grupo de riego se encargó de hacer el esquema de la instalación y preparar las conexiones, instalar el sistema de riego montando además tubos y goteros. También se probó el funcionamiento del sistema y de la programación de riego. Se llenó el tanque de agua y conectó el sistema de riego a la manguera. Fue necesario revisar el programador y el funcionamiento de la bomba.
El grupo de comunicación o audiovisuales se encargó de hacer un archivo audiovisual con la experiencia, para ello preparó unas preguntas para después entrevistar a los otros grupos (incluso a ellos mismos) usando móviles y tabletas para la grabación, y luego poder montar un vídeo final. Además, tuvieron que prepararse una presentación por si se quiere contar la actividad a alguien externo.
El grupo de diseño se encargó del diseño del jardín vertical, definiendo la distribución de las plantas disponibles, formando una composición. Para ello, se llevaron hojas con el esquema de los paneles para poder probar, proponer y elegir el diseño. Además, el grupo se encargó de plasmar en cartulinas lo que estaban haciendo los otros grupos (incluyendo su propio grupo), y ese trabajo se plasmó en una composición de un mural al lado del jardín vertical, describiéndolo.
Grupo de diseño © CARTIF
Carteles explicativos del Jardín Vertical © CARTIF
El grupo de coordinación, era el encargado de atender las necesidades del resto de grupos: echar una mano donde hiciese falta, ir a por plantas y materiales faltantes, apoyar en el riego o la instalación, etc., para echar una mano al resto de grupos. Este grupo es opcional y se puede encargar alguno de los adultos que están a cargo de la actividad.
La plantación es una actividad conjunta, planteada como el acto final y para terminar el trabajo de equipo. Para ello, de forma organizada se van metiendo las plantas con el sphagnum preparado por el grupo de plantas y sustratos, en los huecos de los paneles.
Plantación del Jardín Vertical © CARTIF
Aunque la actividad estaba prevista para durar una jornada escolar completa, finalmente se alargó hasta el día siguiente (24 de febrero 2022) para poder completar la plantación.
Los meses posteriores se han hecho varias visitas al CEIP Parque Alameda por parte de CARTIF para hacer un seguimiento de la evolución del jardín vertical y hacer trabajos de mantenimiento y replantación en caso necesario. Hasta el momento se han llevado a cabo dos revisiones del jardín vertical (26 de agosto 2022 y 2 de septiembre 2022), un trabajo de mantenimiento para el verano (23 de junio 2022) y dos replantaciones (23 de abril 2022 y 23 de septiembre 2022), sustituyendo aquellas plantas que no se han desarrollado adecuadamente con las siguientes especies: Pilea peperomioides (3 uds.), Filicopsida (4 uds.), Tradescantia (27 uds.), Epipremnum aureum (13 uds.).
Para conocer todas las novedades relacionadas con LIFE-myBUILDINGisGREEN, recomendamos seguir los canales de Twitter y LinkedIn del proyecto.