Del 7 al 9 de marzo de 2023, el proyecto LIFE-myBUILDINGisGREEN ha visitado los centros educativos de España y Portugal que sirven como edificios piloto para la implementación y testeo de las Soluciones basadas en la Naturaleza implementadas por el propio proyecto.
El motivo principal de esta visita ha sido realizar un muestreo general para determinar el número de especies bioindicadoras, generalmente musgos y líquenes, de los tres centros educativos para medir el indicador 4.3 del Plan de Monitoreo de Indicadores del proyecto. Además, la visita se ha aprovechado para realizar un segundo muestreo del resto de biodiversidad asociada a los edificios para obtener más datos necesarios para el seguimiento de los indicadores 3.1 (aumento de la biodiversidad animal y vegetal) y 3.2 (número de especies vegetales autóctonas).
Imagen de Orthotrichum sp. observado en árbol de la EB1 Falçao (Oporto) © LIFE-mBiG
El muestreo de los líquenes se ha realizado tomando porciones de los mismos que permiten su identificación en el laboratorio. Cuando éstos están sobre árboles, se separan con una navaja y se conservan en sobres de papel, permitiendo que se sequen en los mismos, lo que evitará que se estropeen por la acción de otros hongos. Se procede de la misma forma en el caso de líquenes que están sobre rocas y sean foliáceos y puedan separarse fácilmente del sustrato. En el caso de especies pequeñas que crecen incrustadas en madera, cemento o roca, la retirada se realiza con la ayuda de cinta adhesiva trasparente que se pega a la superficie del liquen mediante presión y una cuchilla de bisturí con la que se corta el liquen del sustrato. Esta tira de cinta adhesiva con el liquen adherido se dobla sobre sí misma y se introduce en un tubo de microcentrífuga (normalmente de 1.5 mL) convenientemente etiquetado.
Líquenes sin identificar y Syntrichia papillosa observados en árbol de la EB1 Horta das Figueiras (Évora) © LIFE-mBiG
Para los briófitos basta separar una porción con una navaja e introducirla en un sobre de papel en donde se deja secar. Es conveniente hacer macrofotografías de los líquenes y briófitos que permitan su identificación.
Los resultados preliminares de estos muestreos de biodiversidad estarán disponibles al finalizar el proyecto. Debido al lento crecimiento de los organismos bioindicadores muestreados, será necesario realizar muestreos adicionales durante al menos 5 años tras la fecha de finalización del proyecto para obtener unos resultados más concluyentes. La planificación de estos muestreos se recogerá en el Plan After-LIFE, que es uno de los documentos entregables del proyecto.
Trampa de caída para el muestreo de invertebrados © LIFE-mBiG
Para conocer todas las novedades relacionadas con LIFE-myBUILDINGisGREEN, recomendamos seguir los canales de Twitter y LinkedIn del proyecto.