El proyecto LIFE-mBiG participó en el Congreso Nacional de Medio Ambiente CONAMA 2022

Durante la pasada edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente CONAMA, que tuvo lugar del 21 al 24 de noviembre de 2022, el proyecto LIFE-myBUILDINGisGREEN presentó la implementación de las Soluciones Basadas en la Naturaleza en el Colegio Gabriela Mistral de Solana de los Barros en Badajoz. Además, se mostraron parte de los resultados de los indicadores seguidos para valorar el impacto de las soluciones.

El día 23 de noviembre, en el marco de la sesión “ST-13 Espacios de oportunidad para las soluciones basadas en la naturaleza en el ecosistema urbano” y ante una audiencia de unas 100 personas, Jose Fermoso, investigador del Centro Tecnológico CARTIF, mostró el proceso de diseño de las soluciones y su adaptación al edificio, las imágenes del antes y el después y, por último, algunos datos de los indicadores propuestos para valora el impacto de la actuación como la variación de la temperatura del interior de las aulas o la concentración CO2.


Vista de la audiencia durante la ponencia de Jose Fermoso © CARTIF  

Para conocer todas las novedades relacionadas con LIFE-myBUILDINGisGREEN, recomendamos seguir los canales de Twitter y LinkedIn del proyecto.

 

RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN

Soluciones Basadas en la Naturaleza para la adaptación de edificios al Cambio Climático

El aumento de las temperaturas y de la frecuencia y duración de las olas de calor, junto con la disminución de las precipitaciones, son los principales desafíos ambientales a los que se enfrenta el sur de Europa. En este contexto, gran parte de los centros educativos de España y Portugal son muy vulnerables frente al cambio climático debido a que los materiales, sistemas constructivos y tipología con los que se construyeron no proporcionan las condiciones necesarias de eficiencia energética y confort. Está situación está empeorando las condiciones ambientales en interiores, llegando en ocasiones a reducirse el horario escolar debido a las altas temperaturas en las aulas.

Durante los meses más calurosos del curso, muchas aulas superan el límite de temperaturas interiores – 27 ºC -recomendado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). En cuanto a la calidad del aire, los niveles de CO2 presentan concentraciones muy por encima de lo aconsejadas como saludable– 1000 ppm o 700 ppm si hay riesgo de transmisión de enfermedades trasmisibles por el aire-. La infancia forma parte de la población más vulnerable debido a la exposición prolongada a estas condiciones, pudiendo afectar negativamente a la salud, dificultar la concentración, provocar síntomas de fatiga y afectar al aprendizaje del alumnado. Por lo tanto, adoptar medidas de adaptación y resiliencia climática a diferentes escalas toma cada vez mayor relevancia.

Las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) son acciones que se apoyan en los ecosistemas para responder a diferentes problemas relacionados con el cambio climático, la gestión del agua, los recursos y la calidad del aire entre otros. Su aplicación en los centros educativos es una herramienta para adaptar los edificios al cambio climático, mejorando las condiciones ambientales y de confort a la vez que apoyan procesos de sensibilización y educación ambiental.

Los prototipos de cubiertas verdes, fachadas verdes y estructuras de sombra que se presentan en esta comunicación ofrecen SbN sencillas y replicables para reducir el impacto de la radiación solar sobre la envolvente del edificio y aumentar la circulación de aire interior para mejorar la salud y bienestar del alumnado, así como la gestión del agua de lluvia, la sostenibilidad de los espacios verdes y reducir la huella de carbono.

En esta comunicación, se muestra un extracto de los resultados obtenidos por el momento de la instalación de prototipos de Soluciones basadas en la Naturaleza en el colegio Solana de los Barros (Badajoz) dentro del proyecto LIFE MyBuildingisGreen.

Categorías Noticias