El desarrollo de la vegetación de las cubiertas verdes implementadas en el CEIP Gabriela Mistral avanza satisfactoriamente

La Diputación de Badajoz, a través del Área de Transición Ecológica, en conjunto con el Ayuntamiento de Solana de los Barros (Badajoz, España), continúa con el mantenimiento de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) implementadas en el marco del proyecto LIFE-myBUILDINGisGREEN en el CEIP Gabriela Mistral. El grado de desarrollo de la vegetación de estas SbN varía entre cubiertas y fachadas.

Por su lado, las cubiertas (mBiGCUVE) se han adaptado perfectamente a las condiciones y el mantenimiento efectuado, alcanzando un estado casi óptimo de desarrollo. Las reducciones de temperatura en la superficie de las cubiertas son evidentes, por lo que en el interior del edificio se han producido mejoras en el confort de los espacios. Además, el efecto de las cubiertas ha sido especialmente relevante al suponer la mayor parte del área de intervención en este edificio piloto.

Soluciones mBiGCUVE-SUS, mBiGFAVE y mBiGToldo © Diputación de Badajoz

Por otro lado, las soluciones de fachada aunque tienen un crecimiento vegetal inicial, han presentado ciertas complicaciones.

La solución de fachada de mayor superficie (mBiGFAVE) incluía parra virgen, que precisa de una superficie plana para “anclar” los zarcillos. Como esto no es posible en las estructuras metálicas instaladas, se ha procedido a la replantación de parras de uva, cuyo crecimiento helicoidal de la rama parece que puede anclarse mejor al enrejado dispuesto.

El prototipo de toldo vegetal (mBiGToldo) ha demostrado ser inviable prácticamente desde sus inicios, ya que el muy sensible a cualquier cambio ambiental producido en el contexto geográfico del entorno de Solana de los Barros. La alta demanda de riego, la ausencia de sustrato, los probables defectos en los semillados originales, la generación de sombra permanente y la falta de resiliencia del sistema lleva a descartar este tipo de solución como alternativa de adaptación al cambio climático.

Diferentes vistas de mBiGFAVE © Diputación de Badajoz

En las pérgolas (mBiGPEVE) instaladas en los patios, cuyo sistema es similar al de mBiGFAVE, se observa el mismo problema de crecimiento de la vegetación. Una vez se identifiquen las mejores soluciones, se aplicarán también a este tipo de soluciones.

Por último, las soluciones de suelo permeable vegetal (mBiGSUVE) y la estructura de madera colocada en zonas de alta ocupación del alumnado cumplen su función a la perfección.

A finales de 2024 obtendremos nuevos resultados de la medición de indicadores en este edificio piloto, lo que proporcionará información útil sobre la efectividad de las SbN implementadas para reducir la temperatura y mejorar la gestión del agua de lluvia en este centro educativo.

Para conocer todas las novedades relacionadas con LIFE-myBUILDINGisGREEN, recomendamos seguir los canales de Twitter y LinkedIn del proyecto.

Categorías Noticias